Administraciones GJLos juegos

Los niños en grupo crean sus propios juegos, muchos de los cuales aún siguen vigentes, como son las “escondidas”, a través de ellos los niños interactúan y socializan, aprenden a seguir las reglas del juego y esto los ayuda a aprender a respetar normas. Desde el punto de vista psicológico, el juego le permite al niño canalizar sus impulsos y emociones, fortalecer su autoestima e inteligencia emocional. Por ejemplo en el juego de las escondidas, a los niños les encanta ocultarse, buscar y encontrar a sus compañeros. En este caso, el niño protagonista del juego se convierte en el líder, tiene un objetivo, idea estrategias para cumplir una meta, lo logra y se siente feliz, es así como expresa sus afectos, los demás que se ocultan buscan formas de no ser fácilmente encontrados, ejercitan la resolución de problemas, además de perder sus temores al hallarse, por momentos, solos y ocultos.

Los paseos de vacaciones

Los paseos en familia no deben faltar, sin importar la distancia, lo conveniente es que se dedique un día o una tarde a conocer algún lugar distinto a los habituales, esto favorece la unión familiar y los niños pasarán un momento agradable con sus padres y familiares.

La práctica de deporte

Administraciones GJEl deporte es siempre una actividad física que desarrolla la disciplina en chicos y grandes. Las vacaciones son temporadas propicias para iniciar la práctica continua del fútbol, voley, natación, básquet o cualquier otro deporte. El deporte desarrolla en el niño habilidades motoras que contribuyen al bienestar físico y mental. Cuando un niño realiza un deporte en especial, favorece la formación de su autoconcepto y el desarrollo de su autoestima ya que siente que es “capaz” de realizar alguna destreza en particular. Por otro lado, niños diagnosticados con “hiperactividad” o agresividad” encuentran un buen medio para expresar sus impulsos, canalizarlos, reorientarlos y enfocar su atención y concentración. Es importante que los padres brinden a sus niños alternativas y que ellos experimenten la práctica de estos deportes para luego definir sus preferencias.

Visitas a teatros y cuentacuentos

Es importante ir a espectáculos como obras teatrales para niños o cuentacuentos, los argumentos que presentan en estos escenarios tienen el fin no sólo entretener al niño sino también de educarlos, presentan adecuados modelos de conducta que sirven de guía a los niños en sus interacciones sociales. En un espectáculo de títeres o cuentos, el niño visualiza las conductas de los personajes, puede aprender cuáles son las más adecuadas y puede aprender de las moralejas o enseñanzas que brindan.

Administraciones GJLos talleres artísticos

Los talleres de arte son tan importantes como las actividades académicas que el niño recibe durante el año. A través de la pintura, el dibujo, el teatro, la música, el niño desarrollará la parte creativa de su cerebro, encontrará un canal para expresar sus emociones y su ingenio. Cada taller artístico permite al niño conocer sus propios talentos y desarrollar sus múltiples inteligencias y habilidades.


Actividades en casa

Durante las vacaciones, los niños pasan más tiempo en casa, pueden jugar pero también realizar otras actividades que promuevan la autonomía y valores personales como la responsabilidad, el orden, la limpieza y la disciplina; enséñele a través de actividades cotidianas, dándoles pequeñas tareas relacionadas al hogar, por ejemplo, dígale que le ayude a preparar la cena, puede preparar la mesa o puede dedicar por lo menos un día a la semana a realizar alguna actividad en especial con su niño, puede hacer que ambos preparen un postre sencillo o enseñarle alguna habilidad artística que usted domine.

En vacaciones tenemos varias opciones de entretenimiento, diversión y sobre todo actividades que educan a los niños y desarrollan habilidades personales en ellos. Las vacaciones deberán ser siempre periodos de descanso y recreación; aproveche el tiempo que tiene en común con su niño y disfrute de estos momentos.

(Tomado del boletín “Cosas de la Infancia”)