Administraciones GJLas áreas de juegos y zonas verdes deben ser más que un medio de distracción; además de mantenimiento, diseño y espacio están llamadas a ser seguras.

Las zonas verdes  y los jardines también son una herramienta para embellecer las Copropiedades, si su mantenimiento va más allá de hacer la poda mensual se pueden lograr excelentes resultados.

Administraciones GJComúnmente sabemos que, ¡El agua y el aceite no se llevan muy bien!, pero ¿por qué?

Debido a su composición molecular, el agua y el aceite son incompatibles. Los aceites de soja, oliva y de maíz son difícilmente biodegradables y por lo tanto, crean una película sobre la superficie de los ríos, la cual, afecta la capacidad de intercambio de oxígeno.

El aceite de cocine usado, comúnmente suele terminar en el desagüe. Es uno de los residuos que no se suele reciclar y requiere de procesos muy costosos para la separación con el agua. Una familia promedio de 4 miembros puede producir al año entre 16 y 23 litros de aceite de cocina usado.

¿Qué es reciclar?

Una definición bastante acertada nos indica que reciclar es cualquier “proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser  utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”.

Otra definición puede ser la siguiente: “Es un proceso que tiene por objeto la recuperación, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos”.

¡¡¡Qué buena idea!!!

¡Reutilizar las tapas de plástico de las botellas!
Magnífica idea, así no se tiene que lidiar con ligas, pinzas o amarras del pan cuadrado.

¿Cómo cerrar una bolsa de plástico y que además quede hermética?

Cortar una botella desechable y conservar el cuello y la tapita; como en las fotos a continuación:

VIVIENDO EN COMUNIDAD

Viviendo en comunidadEn Propiedad Horizontal la convivencia se relaciona con conocer y respetar el derecho de las demás personas  con las cuales se comparte el uso de los bienes comunes de una Copropiedad y las disposiciones contenidas en la Constitución Política, así como en los códigos  Nacionales, distritales y municipales contemplan reglas de deben acatarse quienes viven en ellas.

La Ley 675 ordena que los Reglamentos de Propiedad Horizontal deben propender por las relaciones pacíficas entre los Copropietarios y es por ello que los Reglamentos deben consagrar  las disposiciones necesarias para garantizar la protección y el respeto de los derechos de los usuarios y también los deberes para con los demás.