Recomendaciones para tener una buena convivencia en la copropiedad si tienes mascota

Convivir con mascotas en una copropiedad tiene sus retos. Ten en cuenta estas recomendaciones para que todos en el edificio o conjunto residencial puedan disfrutar de un ambiente tranquilo.
1. Limpia sus desechos
Recoger los desechos de las mascotas es una responsabilidad básica de cada propietario. Llevar siempre una bolsa y limpiar después de cada paseo contribuye a mantener los espacios comunes en condiciones óptimas para todos.
2. Respeta las zonas permitidas.
No todas las áreas están habilitadas para mascotas. Es importante conocer y usar únicamente los espacios definidos para ellas, y cumplir con los requisitos establecidos por la copropiedad
3. Si tu mascota es nerviosa o de manejo especial, debe llevar bozal
En zonas comunes, es normal que algunas mascotas se pongan ansiosas o reaccionen de forma inesperada. Si es el caso de la tuya o si pertenece a una raza de manejo especial, el uso del bozal no solo es una medida preventiva, también es una exigencia legal. No cumplir con esta norma puede acarrear sanciones y poner en riesgo la tranquilidad de quienes comparten el espacio.
4. Pasea a tu mascota siempre con correa
La correa permite tener control en todo momento y evita accidentes o encuentros inesperados con otras personas o animales. Recuerda que, según la normativa, esta no debe exceder 1.5 metros, especialmente en razas de manejo especial. Circular sin correa también puede generar sanciones.
5. No permitas que circule sola por las zonas comunes
Las mascotas siempre deben estar acompañadas por un adulto responsable. No está permitido que caminen solas por el conjunto ni que sean sacadas por menores de edad, especialmente si necesitan cuidados especiales como el uso obligatorio de bozal, correa corta o supervisión constante por su tamaño, fuerza o comportamiento. Estas medidas buscan prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos.
Ten en cuenta: antes de salir con tu mascota verifica que tenga al día su carné de vacunación y certificados de salud, especialmente si se trata de razas que requieren permiso especial o registro municipal.
Estas recomendaciones están alineadas con la normativa vigente en Colombia. La Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia), la Ley 746 de 2002, el Decreto 380 de 2022 y la Sentencia C‑059 de 2018 de la Corte Constitucional, que establecen obligaciones claras para los propietarios, regulan el manejo de razas consideradas potencialmente peligrosas y respaldan las medidas internas que pueden implementar las copropiedades para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.
En Administraciones GJ nos ocupamos de los detalles que hacen la diferencia. Con pequeñas acciones como estas, entre todos podemos construir un entorno más seguro, respetuoso y armonioso.